COVID con rostro de mujer
La carga psicológica de las mujeres por la falta de alimentos y la mayor responsabilidad asumida en el cuidado de sus familias ha sido enorme.
La carga psicológica de las mujeres por la falta de alimentos y la mayor responsabilidad asumida en el cuidado de sus familias ha sido enorme.
Vivimos un momento histórico sin precedentes, marcado por la superposición de múltiples crisis: desigualdad ecológica, alimentaria, democrática… Y la pandemia ha puesto de relieve las vulnerabilidades existentes. La COVID ha sacudido los cimientos de las débiles estructuras económicas, so
El 25 de Noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, fecha en la que se informa y sensibiliza sobre la violencia que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo. La lista de abusos y atropellos es grande.
El tema que ha propuesto ONU Mujeres para el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, es “Soy de la Generación Igualdad: por los derechos de las mujeres”, una campaña que reunirá a personas de todos los géneros, edades, orígenes étnicos, razas, religio
Las cifras de asesinatos de mujeres están creciendo con respecto a las del año pasado, después de que 2018 fuera el año con menos muertes desde que se tiene registro oficial.
La delegación de la unidad de seguimiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), compuesta por Carmen Cremadas y Cristina Fernández (unidad de ONG de Madrid) e Inés Diego (Responsable de programas y punto focal ONG en la Oficina Técnica de
Desde el 16 de mayo se celebra en Errenteria el Día Internacional de la Diversidad Cultural con un amplio programa.
La región de Ayacucho, en Perú, tiene un índice de pobreza del 43,8% y las mujeres sufren un nivel alto de vulneración de sus derechos, por ser mujeres, indígenas y además pobres.
Entre el 20 y el 29 de marzo nuestra compañera Ximena Crespo ha estado de visita en Bolivia para participar en el cierre del proyecto “Mujeres bolivianas organizadas se movilizan por la implementación de planes y políticas públicas que garantizan su derecho a vivir libres de violencia”
El próximo 8 de marzo (8M) las mujeres están llamadas a parar el consumo, el trabajo doméstico y los cuidados, el trabajo remunerado y los estudios para demostrar que sin ellas, sin nosotras, la vida se detiene.