¿Debemos arrepentirnos de los ODS?
Artículo de Gonzalo Fanjul, publicado en el blog 3.500 Millones
Artículo de Gonzalo Fanjul, publicado en el blog 3.500 Millones
El Consejo Europeo ha manifestado su preocupación por el hecho de que casi un tercio de alimentos que se producen no se consumen, así como por el aumento de la población y la necesidad de tener disponibilidad suficiente de alimentos para satisfacer sus demandas.
A raíz de la Exposición de Milán celebrada en octubre de 2015 se estableció el “Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán”, que fue presentado al Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, el pasado año en la celebración
A raíz de la participación en el programa REINVÉNTATE se vio la necesidad de revisar el documento de principios de colaboración con empresas, para darle un carácter más positivo, que invite a la colaboración.
Dentro del ciclo de cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, la FAO ha organizado por primera vez este año un curso titulado “Hambre cero: es posible”, que tendrá lugar el 27 de Junio
El Informe Mundial de la Nutrición, publicado anualmente por un grupo independiente de expertos y el International Food Policy Research Institute (IFPRI), señala que la malnutrición y las dietas empobrecidas son las mayores causantes de enfermedades en el mundo.
Los hogares españoles tiramos cada año más de 1.300 millones de kilos de comida a la basura (datos del último informe del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MAGRAMA), lo que supone un 4,5% de todo lo que compramos.
El día 5 de Junio del año 2009, fecha en que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, murieron 34 peruanos en un conflicto por defender su territorio, sus recursos naturales y su modo de vida.
Prosalus acabar de sumarse a la plataforma Futuro en Común, un espacio de encuentro entre organizaciones, movimientos, redes y plataformas sociales que trabajan tanto en España como en otros países del mundo, para acabar con la pobr