Publicaciones
En este apartado recogemos todas aquellas poublicaciones en las que participa Prosalus en colaboración con otras organizaciones amigas. Entre ellas encontramos los informes "La salud en la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria", las publicaciones de la campaña "Derecho a la alimentación. Urgente" y los documentos sobre el derecho al agua publicados junto a ONGAWA.
![]() |
Reflexiones en torno al derecho a la alimentación La presente publicación hace un recorrido por la situación del hambre desde 2003, presentando también los avances más destacados en el reconocimiento de la alimentación como derecho humano, como la aprobación en diciembre de 2008 del Protocolo Facultativo para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales que permite, a las personas y grupos que cuyo derecho a la alimentación sea violado,... |
![]() |
![]() |
Biodiversidad y derecho a la alimentación Se estima que en los últimos años se han perdido tres cuartas partes de la diversidad genética agrícola. Es decir, se ha perdido en torno al 90% de las variedades que se cultivaban a principios del siglo XX. Se calcula que a lo largo de la historia se han utilizado unas 10.000 especies para la alimentación humana, sin embargo, en la actualidad apenas 12 especies vegetales y 5 animales... |
![]() |
![]() |
Agrocombustibles ¿parte del problema o de la solución? Las preocupaciones en torno al cambio climático, la seguridad energética, la aparición de nuevos y grandes consumidores de energía y las tensas relaciones de Europa y Norteamérica con los principales países productores de petróleo están contribuyendo a la búsqueda de nuevas fuentes de energía que puedan cubrir la creciente demanda energética mundial. Los agro combustibles presentan una... |
![]() |
![]() |
Un derecho vulnerado La presente publicación recoge dos casos de violación del derecho a la alimentación en comunidades campesinas indígenas de Guatemala y Perú. A pesar de que la temática en ambos casos es totalmente distinta, encontramos elementos comunes, como la marginación política de las comunidades campesinas que les conduce a situaciones de violación de derechos y, de modo especial, el derecho a una... |
![]() |
![]() |
Directrices voluntarias para el derecho a la alimentación Las directrices voluntarias para la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional se presentan como una nueva oportunidad de impulsar y promover estrategias y programas que contribuyan a cumplir los compromisos adquiridos y erradicar la manifestación más evidente de la desigualdad entre las personas.
|
![]() |
![]() |
El derecho humano a la alimentación Esta es la primera publicación de la campaña en la que se recoge el planteamiento inicial de la misma. Prosalus, Cáritas Española y Veterinarios sin Fronteras ponen en marcha en septiembre de 2003 la campaña "Derecho a la alimentación. Urgente" con el objetivo de lograr el respeto, protección y garantía del derecho humano a la alimentación mediante la elaboración y difusión de... |
![]() |
![]() |
Resumen de la Encuesta sobre desperdicio alimentario en Madrid La Universidad Pontificia Comillas y Prosalus hemos elaborado la encuesta sobre aprovechamiento de alimentos en el municipio de Madrid, que forma parte de las actividades del proyecto financiado por el Ayuntamiento de Madrid titulado: "En Madrid yo no desperdicio, yo comparto. Implicación ciudadana en la reducción del desperdicio alimentario". La investigación ha estado a cargo de Victoria... |
![]() |
![]() |
Sistematización del Convenio Bolivia Perú Desde 2010 a 2015 hemos puesto en marcha un convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en varios municipios de Bolivia y Perú. El convenio de seguridad alimentaria y nutricional y promoción de la salud en poblaciones rurales de Bolivia y Perú se llevó a cabo en comunidades campesinas de difícil acceso, asentadas... |
![]() |
![]() |
Informe 2015 La salud en la cooperación y la ayuda humanitaria El Informe 2015 “La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria” destaca el escuálido estado de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española, que se sitúa en su nivel más bajo desde 1989. El recorte se intensifica en las cuantías dedicadas a un sector prioritario como la salud, al que se destinaron 65 millones de euros en 2014, un 3,5% menos de lo... |
![]() |
![]() |
Informe 2014 La salud en la cooperación y la ayuda humanitaria El Informe 2014 “La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria”, elaborado por las ONGD Médicos del Mundo, medicusmundi y Prosalus, destaca el continuo descenso de ayuda oficial al desarrollo que España dedica a un sector prioritario como la salud. La mayor epidemia de ébola que jamás ha sufrido el mundo nos está mostrando que las enfermedades no... |
![]() |
Páginas
